• Gloria de Roma
Instagram
Mail
Instagram
Mail
  • Gloria de Roma
  • Español
Gloria de Roma Gloria de Roma
  • Home
  • Historia
    • Orígenes y Leyendas
    • La Monarquía
    • La República
    • El Imperio
    • Las Invasiones Bárbaras
    • La Caída de Roma
    • Bizancio
    • El Sacro Imperio
    • Los Romanos en China
  • Guerra
    • Las Batallas
    • El Ejército
  • Religión
    • La Religión Pagana
    • El Cristianismo
    • Las Catacumbas
    • Las Herejías
    • La Filosofía
  • Sociedad
    • La Esclavitud
    • La Economía
    • El Derecho
    • La Ingeniería
    • El Arte
    • La Vivienda
    • El Ocio
    • La Gastronomía
    • El Latín
    • La Medicina
  • Personalidades
    • Celebridades
    • Emperadores de Roma
    • Emperadores de Bizancio
    • Emperadores del Sacro Imperio
  • Filmografía
  • Español
Menu
Gloria de Roma Gloria de Roma

Blog

Home » Blog
close
Search
Recent Comments
    Archives
      Categories
      • No hay categorías
      Meta
      • Acceder
      • Feed de entradas
      • Feed de comentarios
      • WordPress.org

      <<Quo usque tandem abutere, Catilina, patientia nostra? Quam diu etiam furor iste tuus nos eludet, quem ad finem sese effrenata iactabit audacia?>>

      <<¿Hasta cuándo, Catilina, abusarás de nuestra paciencia? ¿Por cuánto tiempo seremos todavía juguete de tu furor? ¿Cuándo pondrás fin a los manejos de tu audacia sin freno?>>

      Discursos contra Catilina,
      Marco Tulio CICERÓN,
      107 a.C.-43 a.C.

      Nota de Autor

      Este proyecto comenzó casi como un juego en el año 2.002, y desde entonces hasta el 2.007, totalmente sólo y de forma autodidacta, diseñé hasta cinco versiones diferentes de la Gloria de Roma, con la pequeña satisfacción de haber sido la primera recomendación de internet en una publicación especial sobre Roma de la revista Muy Interesante (otoño de 2.004).

      A partir de aquel momento, por los avatares de la vida y, sobre todo, las dificultades para reciclar mis conocimientos de diseño web, había quedado abandonada en el gran océano de internet a la espera de un resurgimiento. Nunca dejé de renovar los contratos anuales para mantener la web abierta, aunque año tras año se viera más anticuada, y para algunos fuera un gasto innecesario. Siempre albergué la esperanza de retomar el trabajo donde lo dejé con la ilusión de convertir en realidad lo que mi imaginación proyectaba.

      Finalmente, he tenido que dejar en manos de un equipo de jóvenes profesionales el desarrollo de un diseño adaptado a los nuevos tiempos y con una mirada al futuro.

      Lo cierto es que me siento orgulloso de contribuir con mi granito de arena al conocimiento de la historia más grande jamás contada, la gloriosa y épica historia de nuestros antepasados, de cuyo legado todos deberíamos sentirnos orgullosos.

      Quiero agradecer profundamente la ayuda recibida en esta última versión. A mi padre, Valentín, cuya sabiduría y conocimientos del mundo grecolatino, el arte y la historia religiosa siempre han sido fuente de inspiración para mí, y ha colaborado decisivamente redactando varios apartados de sobresaliente calidad. A mi madre, Irene, por resistir estoicamente durante muchas noches la ausencia de su marido por mi culpa mientras trabajaba en sus apartados. A mi mujer, Raquel, su afición por la fotografía y sus habilidades con los retoques han dado un brillo especial a la imagen de la web, y su resistencia también ha sido estoica durante muchas noches. A Leo, mi amigo de toda la vida, por su apoyo y por creer siempre en este proyecto, y que nos ha regalado un magnífico apartado sobre el derecho; tras años persiguiéndole para ello puedo decir que lo he conseguido. A Charlie, por ofrecerme su talento y poner música a este sueño. A Xavi, por prestarme un puñado de buenas fotografías de los confines del Imperio. A mi suegro, Joaquín, que me ha regalado un hermoso dibujo de un campamento romano, y siento que todavía no me he aprovechado lo suficiente de su talento.

      Me gustaría interactuar con vosotros, los lectores, a través de Instagram. Dependerá del éxito de público que pueda dedicar más o menos tiempo a ello, pero la idea final es que todo lo que quieras hallar sobre Roma lo puedas encontrar aquí, en la Gloria de Roma.

      Si quieres colaborar con el resurgimiento de este proyecto puedes compartir tus ideas conmigo. También puedes colaborar económicamente. Cualquier ayuda será más que bienvenida para consolidar definitivamente este proyecto a lo largo del tiempo.

      Eduardo Ortiz Pardina

      Invierno 2.019

      IBAN:    ES5001821510630201545284                   SWIFT: BBVAESMM

      La Gloria de Roma en Muy Interesante Especial Otoño de 2.004
      La Gloria de Roma en Muy Interesante Especial Otoño de 2.004
      Eduardo Ortiz Pardina
      Eduardo Ortiz Pardina

      Bibliografía

      <<Jamás se inventaría nada si todos nos sintiéramos satisfechos con las cosas descubiertas>>

      Lucio Anneo SÉNECA 4 a.C.-65 d.C.
      El foro de Pompeya y el Vesubio
      El foro de Pompeya y el Vesubio

      LIBROS

      -Montanelli, Indro. Historia de Roma. Editorial Debolsillo, Barcelona, 2.003

      -Asimov, Isaac. La República Romana. Alianza Editorial, Madrid, 1.999

      -Dando-Collins, Stephen. Legiones de Roma. Editorial La Esfera de los Libros, Madrid 2.012

      -Arroyo de la Fuente, Amparo. Vida Cotidiana en la Roma de los Césares. Editorial Alderabán Ediciones, 1.999

      -Latorre, Ángel. Introducción al Derecho. Editorial Ariel, Barcelona, 1.994

      -Kunkel, Wolfgang. Historia del Derecho romano. Editorial Ariel, Barcelona, 1.999

      -Llorca, Bernardino. Manual de Historia Eclesiástica. Editorial Labor, Barcelona, 1.960

      -Comas, Maria. Historia del Arte y de la Cultura. Ediciones Sócrates, Barcelona, 1.959

      -Pijoan, J. Historia del Arte. Editorial Salvat, Barcelona, 1.970

      -Hirschberger, Johannes. Historia de la Filosofía. Editorial Herder, Barcelona, 1.961

      -González Álvarez, Ángel. Historia de la Filosofía. Editorial E.P.E.S.A., Madrid, 1.957

      -Baeza, F.J. y Penagos, L. Gramática Latina. Editorial Sal Terrae, Santander, 1.955

      -Florez, Manuel. Morfología Latina. Editorial Sal Terrae, Santander, 1.954

      -Apicio, Marco Gavio. De Re Coquinaria. Alba Editorial,  Barcelona, 2.006

      -Keller, Franz. Historia de la Esclavitud. Editorial Ferma, Barcelona, 1.962

      -César, Cayo Julio. La Guerra de las Galias. Editorial Juventud, 1.987

      -Historia Universal. Libro 6-Roma. Editorial Salvat, Madrid, 2.004

      -Atlas Ilustrado de la España Romana. Susaeta Ediciones, Madrid, 2.012

      -Monitor (Enciclopedia Salvat). Editorial Salvat, Pamplona, 1.968

      -La Tierra y sus Límites - Gran Atlas Geográfico Económico Histórico. Ediciones Salvat, Pamplona, 1.967

      Documentación
      Documentación

      REVISTAS

      -Muy Especial Nº64-La Roma Clásica. GyJ España Ediciones, Madrid, 2.004

      -Focus Extra Nº11-L’Impero romano e noi. Quando l’Italia era al centro del mondo, Italia, 2.002

      -National Geographic-Gladiadores. Ídolos de la Antigua Roma, Barcelona, 2.005

      -La Aventura de la Historia (números diversos)

      -Historia y Vida (números diversos)

      -Historia. National Geographic (números diversos)

      ONLINE

      https://www.wikipedia.org/

      https://www.derechoromano.es/

      https://www.filmaffinity.com/es

      Templo de Nimes (Maison-Carrée). Nimes​
      Templo de Nimes (Maison-Carrée). Nimes​

      Ayúdame a mantener el contenido actualizado y la página online con un pequeño donativo

      Licencia de Creative Commons
      Gloria de Roma por Eduardo Ortiz Pardina tiene licencia bajo Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
      Instagram
      GLORIA DE ROMA 2002-2021 | DISEÑADO POR BRAVE DMA

      You cannot copy content of this page

      • Home
      • Historia
        • Orígenes y Leyendas
        • La Monarquía
        • La República
        • El Imperio
        • Las Invasiones Bárbaras
        • La Caída de Roma
        • Bizancio
        • El Sacro Imperio
        • Los Romanos en China
      • Guerra
        • Las Batallas
        • El Ejército
      • Religión
        • La Religión Pagana
        • El Cristianismo
        • Las Catacumbas
        • Las Herejías
        • La Filosofía
      • Sociedad
        • La Esclavitud
        • La Economía
        • El Derecho
        • La Ingeniería
        • El Arte
        • La Vivienda
        • El Ocio
        • La Gastronomía
        • El Latín
        • La Medicina
      • Personalidades
        • Celebridades
        • Emperadores de Roma
        • Emperadores de Bizancio
        • Emperadores del Sacro Imperio
      • Filmografía
      Sidebar Scroll To Top